Cómo educar en el valor de la responsabilidad a los niños con 6 hábitos

Conoce estas pautas para que los niños aprendan a ser responsables con sus deberes y compromisos

Estefanía Esteban, Periodista
En este artículo
  1. 6 hábitos deben tener los niños para fomentar su sentido de responsabilidad
  2. Pautas para que los padres enseñen a los niños a ser responsables
  3. Cuentos infantiles que hablan de la responsabilidad para leer a tus hijos

Educar niños responsables es una tarea a largo plazo, que requiere dedicación tanto de padres como de los profesores. Para fomentar el sentido de la responsabilidad en los niños es recomendable empezar formándoles poco a poco en el compromiso, intentando que desde pequeños los niños se encarguen, dentro de sus posibilidades, de recoger su habitación, de poner la mesa, de organizar su mochila o su armario... Aquí te decimos cómo educar en el valor de la responsabilidad a los niños con 6 hábitos.

6 hábitos deben tener los niños para fomentar su sentido de responsabilidad

Educar a los niños en la responsabilidad

La responsabilidad como valor social está ligada al compromiso. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad. A continuación, estos 6 hábitos te ayudarán a fomentar este concepto en tu hijo:

1. Responsabilidad hacia uno mismo

Soy responsable de hacer realidad mis deseos, de mis elecciones y mis actos, de alcanzar mi felicidad personal, de elegir los valores según los cuales vivo y de elevar el grado de mi autoestima. Me cuido y busco siempre ser un ejemplo para mis hermanos y amigos.

2. Responsabilidad hacia las tareas a desarrollar

Soy responsable del modo en que distribuyo mi tiempo y realizo mis deberes y trabajos pendientes tanto en la escuela como en casa. Recojo mis juguetes, doblo mi ropa, hago mi cama, pongo la mesa... todo esto contribuye a mi formación y a responsabilizarme de mis cosas.

3. Responsabilidad en el consumo

Soy responsable de mis gastos, de cuidar lo que tengo y de elegir los regalos de Navidad, cumpleaños... Vigilo si no he dejado luces encendidas antes de salir de casa y valoro todo lo que gano de mis padres. Trato de no consumir de más y de compartir de ser posible.

Responsabilidad para los niños

4. Responsabilidad hacia la sociedad

Soy responsable de mi conducta con otras personas: compañeros de trabajo, familia, amigos y de comunicarme correctamente con los demás. Intento colaborar en lo que sea posible. Me implico y trato de que todos nos llevemos en un ambiente de armonía.

5. Responsabilidad ecológica

Debo aprender a cuidar el medioambiente aunque sea pequeño. Reciclo, ahorro agua y no tiro basura en la calle. Son acciones simples que promueven mi compromiso con el planeta y mi conciencia ambiental, lo que también es parte esencial de aprender responsabilidad.

6. Responsabilidad digital

En un mundo tecnológico comprendo que debo usar internet de forma segura y respetuosa. Aprendo a no compartir información privada, a respetar a otros en redes sociales y a limitar mi tiempo frente a las pantallas, así fomentan mis padres en mí la responsabilidad.

Pautas para que los padres enseñen a los niños a ser responsables

Pautas para que los niños sean responsables

Por medio de juegos o de actividades en grupos, es más fácil y ameno enseñar el sentido de la responsabilidad a los niños y estarán más dispuestos a entender sus deberes y obligaciones. Para fomentar en tu hijo que sea responsable, enséñale a través de estas pautas:
  • Deposita confianza en tu hijo
    Cada vez que asignes una tarea a tu hijo y acepte el cumplimiento de la misma, es preciso que acepte cumplir también con la palabra dada, lo que reforzará tu confianza en él.
  • Enséñale el valor del autocompromiso
    Esto es determinante, ya que se debe cumplir con las demás personas, pero sin olvidar que la primera persona con la que se tiene un deber es siempre con uno mismo.
  • Enseña a tus hijos que los padres también se equivocan
    Si te equivocas, acepta tus errores con humildad e invita a tu hijo a hacer lo que deba para volver a la senda correcta de la responsabilidad y a seguir esforzándose.
  • Establece rutinas diarias
    Crear rutinas en casa ayuda a los niños a saber qué se espera de ellos. Asignar tiempos para los deberes, el juego o el descanso fomenta la autodisciplina en los pequeños.
Enseña a tu hijo a ser responsable
  • Utiliza el refuerzo positivo
    Cuando los niños cumplen con sus tareas o demuestran actitudes responsables, es importante reconocerlo. Un elogio sincero, una sonrisa o una palabra de agradecimiento refuerza esas conductas.
  • Da ejemplo de responsabilidad
    Los niños aprenden por imitación. Si ven que sus padres y maestros cumplen con sus compromisos, piden disculpas o respetan sus obligaciones, ellos también internalizarán estos comportamientos.
  • Usa cuentos cortos y ejemplos cotidianos
    Aprovecha historias y ejemplos reales para explicar el valor de la responsabilidad. Los cuentos cortos para niños que muestran personajes que asumen sus errores son herramientas educativas.
  • Enseña a asumir consecuencias
    Parte de ser responsable es saber que las acciones tienen consecuencias. Si el niño no hace los deberes debe comprender y aceptar lo que ello implica, lo que verá como aprendizaje.

Cuentos infantiles que hablan de la responsabilidad para leer a tus hijos

Puedes leer más artículos similares a Cómo educar en el valor de la responsabilidad a los niños con 6 hábitos, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: