Dirección: James McTeigue
Reparto: Hugo Weaving, Stephen Rea, Natalie Portman, Stephen Fry, John Hurt, Tim Pigott-Smith, Rupert Graves
Título en V.O: V for Vendetta
Nacionalidad: USA Año: 2005 Fecha de estreno: 07-04-2006 Duración: 131 Género: Thriller Color o en B/N: Color Guión: Andy Wachowski, Larry Wachowski Fotografía: Adrian Biddle Música: Dario Marianelli
Sinopsis: Londres, en un futuro no muy lejano. El gobierno está en manos de un tirano. El país está en bancarrota. Los medios de comunicación se basan en la mentira. La policía aterroriza a la población. Solo un hombre enmascarado, V (Hugo Weaving) parece capaz de acabar con la opresión y la corrupción. Cuando Evey (Natalie Portman) descubra el misterioso pasado de V, conocerá también la verdad sobre sí misma, y el papel que debe jugar en la revolución propugnada por el oscuro héroe.Fecha de estreno: 7 de abril de 2006
Crítica
Es insólito, por no decir revolucionario, el hecho de que una película financiada por un gran estudio hable de terrorismo en términos no exactamente condenatorios. Lo que censura V de Vendetta es el terrorismo de Estado, y alienta el alzamiento del pueblo llano contra todas aquellas maniobras gubernamentales que estrangulan nuestra libertad en una sociedad cada vez más orwelliana. Hay que destruir los símbolos de la opresión para empezar de nuevo: si en El Club de la Lucha estallaban las sedes acristaladas de las grandes corporaciones, en V de Vendetta hay que derrumbar el Parlamento británico. Hay que sembrar el caos para luego recoger un orden más cabal, más humano. Mensajes polémicos y nada subliminales que convierten a V de Vendetta en la película política más valiente de los últimos años. Lejos del nihilismo pop de la obra maestra de David Fincher, esta adaptación de la novela gráfica de Alan Moore se beneficia de un hipnótico romanticismo, el que envuelve a la misteriosa historia de amor entre una huérfana y un vengador enmascarado. Los momentos de intimidad que ambos comparten marcan el tono de una película más preocupada por sus personajes que por la espectacularidad de sus acciones. La secuencia en la que V (¡vaya voz, la de Hugo Weaving!) mata a una de las doctoras que le transformaron en el monstruo que es ahora es de una calidez conmovedora. Y es que esta es una película para todos los que creen que las ideas y los sentimientos existen a prueba de balas y bombas. Para románticos y subversivos.Lo mejor: su osadía ideológica. Lo peor: el encuentro entre el cura y una Natalie Portman lolitesca.